Calendario de días inhábiles
Para la presentación de cualquier tipo de escrito se habrá de tener en cuenta el calendario de días inhábiles que el Ministerio de la Presidencia publica cada año en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Certificado y firma electrónicos
-
¿Qué es un Certificado Electrónico?
Un Certificado Electrónico es un conjunto de datos que permiten la identificación del titular del Certificado, intercambiar información con otras personas y entidades, de manera segura, y firmar electrónicamente los datos que se envían de tal forma que se pueda comprobar su integridad y procedencia.
-
¿Qué Certificados Electrónicos reconoce la Sede Electrónica del INE?
En el enlace proporcionado a continuación se pueden encontrar todos los certificados que actualmente es posible validar al lanzar una consulta contra la plataforma @firma. Es necesario tener en cuenta que los certificados incorporados a la Plataforma han cumplido el procedimiento descrito en el documento "Tratamiento de certificados en @firma", disponible actualmente en el PAE (http://administracionelectronica.gob.es) y se hallan clasificados en alguno de los tipos de certificados actualmente establecidos.
Para obtener una lista completa de los prestadores aceptados por esta plataforma acuda al documento de proveedores de servicios de certificación de @firma.
-
¿Cómo obtener un Certificado Electrónico?
Las gestiones para la obtención de un certificado electrónico deben realizarse ante una Autoridad de Certificación, reconocida oficialmente. En el apartado anterior, se encuentran los enlaces directos con las Entidades Certificadoras, donde se puede obtener amplia información del funcionamiento de los distintos certificados, así como de su proceso de obtención.
-
¿Que garantías ofrece el Certificado Electrónico?
El Certificado Electrónico garantiza:
- La autenticidad de las personas y entidades que intervienen en el intercambio de información.
- Confidencialidad: que solo el emisor y el receptor vean la información.
- La integridad de la información intercambiada, asegurando que no se produce ninguna manipulación.
- El no repudio, que garantiza al titular del certificado que nadie más que él puede generar una firma vinculada a su certificado y le imposibilita a negar su titularidad en los mensajes que haya firmado.
-
¿Para qué sirve un Certificado Electrónico?
Con los certificados electrónicos, reconocidos por la Sede Electrónica del INE podrá realizar consultas y efectuar gestiones.
Un Certificado Electrónico sirve para:
- Autentificar la identidad del usuario, de forma electrónica, ante terceros.
- Firmar electrónicamente de forma que se garantice la integridad de los datos trasmitidos y su procedencia. Un documento firmado no puede ser manipulado, ya que la firma está asociada matemáticamente tanto al documento como al firmante
- Cifrar datos para que sólo el destinatario del documento pueda acceder a su contenido.
-
Huellas digitales y estándar de firma
Los formatos de firma electrónica aceptados son:
- PKCS#7; CMS (compatibilidad con todas sus versiones definidas por la IETF1)
- XMLSignature Básico
- XMLSignature avanzado (XAdES)
- CMS avanzado (CAdES)
Se incorpora al justificante de registro una huella digital de los ficheros que hayan sido presentados. Para la creación de esta huella digital se emplea SHA-1.
-
Código malicioso
En el caso de que se presenten ficheros con código malicioso, el fichero se considerará como no presentado a efectos de tramitación del procedimiento.
Notificaciones electrónicas por comparecencia
La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en su artículo 43 sobre la práctica de notificaciones por medios electrónicos, ofrece la posibilidad de realizarlas a través de la dirección electrónica habilitada única
Puede acceder a sus notificaciones electrónicas en la dirección electrónica única, en https://dehu.redsara.es o a través de su carpeta ciudadana https://carpetaciudadana.gob.es.
Validación del certificado de sede
Según establece el artículo 6.1 d) del Real Decreto 1671/2009, de 6 de noviembre, en lo que no está derogado por la Ley 39/2015, de 1 de octubre , toda sede electrónica dispondrá de un sistema de verificación de los certificados de la sede, que estará accesible de forma directa y gratuita.
Para ello, se ofrece el acceso a la plataforma VALIDE, a través de la cual podrá verificar la validez del certificado de la Sede Electrónica del Instituto Nacional de Estadística, de forma directa y gratuita.
Los certificados de sede tienen la utilidad de asegurar que las relaciones de los ciudadanos se realizan a través de un canal seguro y una oficina pública reconocida, que no permiten la intrusión malintencionada de terceros.
Código Seguro de Verificación
El Código Seguro de Verificación de documentos o CSV es un conjunto de dígitos que identifica de forma única los documentos electrónicos emitidos por el Instituto Nacional de Estadística.
El CSV se encuentra impreso en todas las páginas que componen un documento electrónico y posibilita el cotejo, a través de la Sede Electrónica del INE, de un documento impreso con el correspondiente documento electrónico original, convirtiéndolo así en una copia auténtica.
Puede utilizar este servicio para comprobar la autenticidad de documentos en papel con CSV emitidos por el Instituto Nacional de Estadística. Para ello debe introducir el código CSV que figura en el documento; la Sede Electrónica del INE le mostrará el documento original y podrá constatar su veracidad y que no ha sido alterado.
El CSV del Instituto Nacional de Estadística está regulado por Resolución de 10 de febrero de 2011, de la Presidencia del INE.