Reclamación a los datos de inscripción en el Censo Electoral en período no electoral (CER, CERE y CERA)

Descripcion: reclamación a los datos de inscripción en el Censo Electoral con referencia al censo cerrado al día primero de cada mes.

Presentación de la solicitud CER/CERE

Presentación de la solicitud CERA

Contacto para incidencias

  • Información de acceso
    • Medios de autenticación: sistema Cl@ve.

  • Información del trámite
    • Órgano responsable: Oficina del Censo Electoral.

      Materia: electoral.

      Plazo para la presentación de reclamaciones: se podrán presentar en cualquier momento y serán resueltos atendiendo al cumplimiento de los requisitos necesarios para formar parte del censo electoral vigente.

      Dirección de acceso al procedimiento: https://sede.ine.gob.es/tramite/censo_electoral_reclamacion/

      Código SIA: 1017741

  • Normativa
  • Saber más
    • Reclamación a los datos de inscripción en el Censo Electoral en período no electoral

      El censo electoral contiene la inscripción de quienes reúnen los requisitos para ser elector y no se hallen privados, definitiva o temporalmente, del derecho de sufragio.

      El censo electoral, es permanente y se actualiza mensualmente de oficio (sin tener que solicitarlo) con la información recibida de los Ayuntamientos, Oficinas Consulares, encargados del registro Civil y con las reclamaciones al censo electoral que resulten estimadas.

      El censo electoral cerrado el día primero de un mes incluye las variaciones enviadas a la Oficina del censo Electoral hasta el penúltimo día del mes anterior y tramitadas ese mes.

      Importante: los trámites de presentación de reclamaciones a través de la Sede Electrónica son distintos según que se refieran al censo cerrado el día primero de un mes o al censo vigente para esas elecciones.

      Las reclamaciones al censo vigente de unas elecciones no podrán ser formuladas mediante este trámite.

      El censo electoral vigente para unas elecciones es el censo electoral cerrado el día primero del segundo mes anterior al mes de la convocatoria y ampliado con las inscripciones de quienes tengan la mayoría de edad el día de la votación y sin tener en cuenta los cambios de circunscripción producidos en los doce meses anteriores a la fecha de la convocatoria en el censo electoral de los electores residentes ausentes que viven en el extranjero.

      ¿Quién puede formular una reclamación a sus datos de inscripción en el Censo Electoral?

      Cualquier ciudadano residente en un municipio español ó ciudadano español residentes en el extranjero que pueda identificarse por el sistema Cl@ve..

      ¿Cuándo está habilitado el trámite de reclamaciones periodo de actualización?

      Las reclamaciones al censo vigente en periodo de actualización se podrán presentar, mediante este trámite, siempre que no haya convocatoria de elecciones en la provincia donde esté empadronado el elector. Serán resueltos atendiendo al cumplimiento de los requisitos necesarios para formar parte del censo vigente que le corresponda en función de la fechas de empadronamiento y solicitud de la reclamación.

      ¿Cómo se formula una reclamación a sus datos de inscripción en el Censo Electoral?

      Cualquier interesado podrá solicitar el alta o la modificación de sus datos de inscripción en el Censo Electoral.

      La inscripción en el Censo Electoral contiene datos personales y del domicilio de residencia de los electores. En el caso de ciudadanos de la Unión europea residentes en España, incluye también tiene la intención de voto en las elecciones a las que tienen derecho, elecciones municipales y al Parlamento europeo.

      ¿Qué documentos es necesario aportar al cumplimentar una reclamación electoral?

      Será necesario aportar un certificado de inscripción en el Padrón actualizado ó en el Registro de Matrícula Consular, en el que conste que la persona que solicita la reclamación está inscrita como residente en el Padrón municipal de habitantes de ese municipio ó en el Registro de Matrícula Consular con los datos que reclama, indicando desde qué fecha.

      Además, habrá que adjuntar una copia de un documento de identificación del ciudadano, para ciudadanos con nacionalidad española: (DNI/Carnet conducir/Pasaporte).

      En el caso de ciudadanos de la Unión europea: Tarjeta residencia/DNI o pasaporte del país de origen.

      Si se solicita un cambio de datos personales, para ciudadanos españoles, se podrá anexar certificado de datos personales expedido por el Registro civil.

      En el caso de electores residentes en el extranjero, es necesario adjuntar la Declaración Explicativa para el caso de cambios del CER al CERA o cambios de municipio de inscripción a efectos electorales.